Alguna características representativas de los seres vivos que forman parte de la familia de los hongos son las siguientes:
- No pueden fabricar sus propio alimento como las plantas ya que no tienen clorofila, se alimentan de restos orgánicos (restos de animales, plantas, comida, etc.)
- Muchos se reproducen por esporas microscópicas, que se dispersan por el aire.
Estas dos características nos van a resultar muy útiles para realizar nuestro experimento.
Nadie sabe cuántas especies de hongos existen, pero se calcula que puede haber desde decenas de miles hasta quizá trescientas mil o más.
El MOHO crece mejor en condiciones cálidas, mojadas y húmedas, y se propaga y reproduce mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en condiciones ambientales, como la resequedad, que no favorecen el crecimiento normal del moho.
Y ahora...¡¡MANOS A LA OBRA!!
Necesitamos:
- Una rebanada de pan de molde cortada a la mitad.
- Bolsas de plástico herméticas (como las que se usan para congelar alimentos) o film de cocina.
- Rotulador permanente (opcional, es para escribir sobre la bolsa).
- Ficha de observación y boli.
DÍA | MUESTRA 1 | MUESTRA 2 |
1 | ||
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 | ||
7 | ||
8 | ||
9 | ||
10 |
En esta ficha escribiremos los cambios que vayamos observando en cada trozo de pan.
Pasos de nuestro experimento:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2PbTy8y9lUoXpbqIMxDuB2dFbam_K8Bajf2CdHVzwirM4PFPbgJSGQmqa4HSa9gU2iPJKZnAZO_fx3ZO2iFCocm_LysO-lHcrOF7gdvhgsrxQSrm8UvwExxOZn4SeIya1kN_8hEMXkiw/s200/h653_a.jpg)
2º - Humedecemos la media rebanada restante y la metemos en su bolsa correspondiente. esta será nuestra "Muestra 2".
3º - Colocamos las muestras en un lugar con luz dentro de casa. Cuidado si tienes hermanos pequeños o mascotas, coloca las bolsas en un lugar donde no puedan alcanzarlas.
4º - Observamos y anotamos los cambios de cada muestra día a día.
Si tienes un microscopio podrás observar que el moho del pan tiene un aspecto muy parecido a este.
¡ANÍMATE A PROBAR ESTE EXPERIMENTO!